Este año he incursionado en la enseñanza del modelado en plasticina, pero aplicando tres técnicas que son propias del trabajo con greda o con arcilla: la técnica de pellizco, la técnica de rollos o churros y la técnica de placas o losas.
Acciona los botones a los lados de las fotos, para activar el carrusel:


Vasija con técnica de churros


Jarrón con técnica de churros


Jarro con técnica de churros


Cuencos con técnica de pellizco


Técnica de pellizco


Cuenco con técnica de pellizco


Caja con técnica de placas


Jarrón con técnica de churros
Como no soy un profesor especialista en artes, a medida que tengo que planificar mis clases tengo que ir aprendiendo. Gracias a muchos maestros y artistas en Youtube y en diversos sitios web he aprendido muchísimo. Mis alumnos conocen esta condición mía y espero que les motive a mantenerse siempre en estado de aprendizaje.
Aunque no tengo tanta experiencia en estas materias, hasta yo mismo me asombro al ver que puedo innovar y generar ideas o recursos didácticos al realizar clases y evaluaciones. La principal ha sido enseñarles a modelar con técnicas que son propias de la alfarería en greda o arcilla, pero utilizando plasticina. Hasta ahora no he visto videos que enseñen esto -como iniciación a la alfarería- pero considero que es muy buena idea y da lugar a un trabajo más sencillo y más limpio para un ambiente escolar.
Agrego otros descubrimientos: En lugar de instruir a mis alumnos para que cada uno cree una que otra figurita de acuerdo a los colores de la plasticina, lo que suelo hacer es decirles que vamos a usar técnicas de alfarería y que para ello pueden combinar las barras de plasticina ya que no importan los colores que usen (porque la greda es de un solo color). En realidad, esta idea la tomé de mi alumno Mateo Pérez (de 5° básico), quien llegó a una clase con una bola grande de plasticina (una pella, en lenguaje más técnico), que era de color gris, debido a que es producto de haberla reutilizado tantas veces en sus múltiples creaciones.
También, ellos acostumbran a desarmar sus obras al término de las clases. Por eso, me apuro para tomarles fotografías, para el recuerdo y para mostrarlas a otros. Es típico que envuelven en plástico la plasticina que usaron, para conservarla mejor.
En una primera etapa les enseñé la técnica de pellizco, después la técnica de churros y luego la de placas. En cada una de nuestras clases de apenas 45 minutos a la semana, van dando pasos de progreso. En las dos últimas clases estuvieron creando jarrones con técnicas de churros, en parejas. De esa manera avanzan más rápido y alcanzan a darle un mejor acabado, llegando a alisar las superficies (de modo que no se vean los churros) y a agregarle las respectivas asas.
Ayer les di la noticia que ya estamos en condiciones de empezar a trabajar con arcilla, en la siguiente clases y a ellos les pareció genial.
Sinceramente, nunca me imaginé que podría ser tan especial ser maestro de artes visuales en la educación básica.
Enlaces recomendados:
Este sitio web fue el que me dio la mayor inspiración sobre las 3 técnicas que trabajamos. http://www.caolin.net/pagina-didactica-sobre-tecnicas-caolin-ceramica-1.html
En este link podrás encontrar algunos otros trabajos de mis talentosos alumnos de 5° grado. https://sites.google.com/view/trabajosenplasticina/trabajo
1 comentario en «Cómo crear figuras en plasticina con técnicas de alfarería»
Genial que se desarrolle el talento en los niños… tal vez se descubra más de un artista manual!!